¿Quieres saber cómo recibimos el Año Nuevo en España? Según manda la costumbre tomando las doce uvas de una en una al compás de las campanadas que anuncian la llegada del nuevo año. En España, la Nochevieja es una celebración muy especial, donde la fiesta y la diversión se alargan hasta bien entrada la madrugada. Muchas plazas españolas se convierten en lugares de reunión y la fiesta se traslada varias horas antes de medianoche, incluso en algunas de ellas la entrada al año nuevo se celebra con fuegos artificiales.
La emoción del cambio de año se puede vivir en lugares tan emblemáticos como es la Puerta del Sol madrileña, pero hay otros sitios de la geografía española donde la última noche del año se vive delante de un gran reloj, la mayoría en grandes plazas, las cuales acogen a miles de personas para tomar todos a la vez una uva por cada campanada.
¿Quieres saber dónde? Haremos un recorrido por cinco lugares especiales de España para que elijas el mejor modo de despedir el año.
- Puerta del Sol (Madrid)
Sin duda alguna, la Puerta del Sol se convierte cada año en el epicentro de la Nochevieja para todo el país. El 31 de diciembre miles de personas, venidas de todas partes abarrotan la plaza para recibir el nuevo año. El sonido del reloj de la Real Casa de Correos que marca campanada llega a todos los hogares españoles ya que desde aquí se retransmite en directo por televisión. El ambiente festivo con música, confeti y gente disfrazada estalla en una alegría multitudinaria mientras se descorchan las botellas de cava. Resulta imposible no dejarse arrastrar por esta fiesta colectiva.
- Avenida de la Reina María Cristina (Barcelona)
Luz, agua, pirotecnia y música se unen en la avenida de la Reina María Cristina en Barcelona para dar la bienvenida al nuevo año. El espectáculo es una experiencia única y sobrecogedora y tiene lugar en la Fuente Mágica de Montjuic donde se toman las uvas. La despedida de Fin de Año en Barcelona es sinónimo de fiesta, buen ambiente y diversión.
- Plaza del Ayuntamiento (Valencia)
La bienvenida al nuevo año marcada por las doce campanadas se celebra en Valencia en la céntrica plaza del Ayuntamiento con una gran fiesta en la que se mezclan animación, música, luz, efectos especiales y una pantalla gigante. Tras comer las doce uvas, el balcón del Ayuntamiento se convierte en un escenario musical.
- Plaza del Pilar (Zaragoza)
En la capital aragonesa es una tradición el popular gran cotillón de Nochevieja que año tras año el Ayuntamiento organiza de manera gratuita para todos aquellos que quieran acercarse a celebrar la Nochevieja. Además de poder disfrutar de fuegos artificiales y de música en directo.
- Plaza de Zocodover (Toledo)
La tradición de Nochevieja en la capital manchega se celebra en la Plaza de Zocodover, donde las uvas y el cava no faltan nunca. Y tras las campanadas el ayuntamiento ofrece un espectáculo de fuegos artificiales lanzados desde el espectacular alcázar que se puede ver de manera extraordinaria desde esta plaza.
Si estás pensando donde y como celebrar la Nochevieja y quieres empezar el año con buen pie disfruta de una fiesta memorable y ven a tomarte las uvas de la suerte a España. Comparte los últimos minutos del “viejo” año con los amigos y vive la experiencia.
Redacción María Garduño
Equipo de colaboradores de Express City Tour