“La historia… testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, testigo de la antigüedad”. Cicerón
Durante el siglo IV y hasta la llegada de la Reconquista en el siglo XVII Toledo fue cristiana, vivió siglos de convivencia entre las 3 religiones, la musulmana, la judía y la católica. Conocida como “ciudad convento” llegó a contar con más de setenta edificios de uso eclesiástico. Los ciudadanos fueron viendo como estas edificaciones iban transformando y adaptando sus funciones al momento, de tal forma que muchos de estos edificios pasaron a tener usos civiles o privados y hoy en día podemos visitarlos y descubrir que guardan entre sus muros.
La presencia árabe la encontramos en todas y cada una de sus calles estrechas y sinuosas, en los hogares cuyos techos rozan unos con otros, viviendas que guardan en su interior toda la belleza, sus patios llenos de luz y color. Pero no solo las viviendas, también encontramos mezquitas, la del Cristo de la Luz y la de las Tornerías. Un sinfín de edificaciones defensivas, como la puerta de Alfonso VI, la de la Bisagra, la del Vado y la de Alcántara.
Pero sobre todo, la estética mudéjar que decora las arquitecturas con arcos, ladrillo, mampostería y ricas yeserías.
Con respecto a la Judería, aunque llegaron a haber un total de 10 sinagogas, hoy en día solo se conservan dos. Pero también podemos encontrar casas judías o baños rituales, o la famosa calle del comercio lugar donde habitaban los judíos, justo encima de sus talleres o tiendas.
¿Quieres conocer estas tres culturas en un solo espacio? Ven a Toledo.
¿Quieres trasladarte al pasado de forma fácil y rápida? Ven a Toledo.
Descubre la ciudad de las tres culturas, descubre su historia.